miércoles, 7 de agosto de 2013

Comunicado

Comunicado

El  día 7 de Julio de 2013, nos reunimos en un foro abierto que denominamos: Petróleo, Riqueza de la Nación, con el objetivo de analizar la situación de nuestra Industria petrolera y de todas las riquezas minerales de nuestro País, y de entre las  ponencias e intervenciones de los asistentes resumimos lo siguiente:

1) Es preocupante y en muchos sentidos indignante que toda la riqueza mineral y energética presente en el territorio nacional, sobre todo el petróleo y el gas natural, con reservas quizá de hasta el 7% a nivel mundial, por las condiciones de una política y administración erráticas asumidas por el Estado mexicano terminen quedando en manos de poderosas empresas e intereses transnacionales, sobre todo de EEUU y Europa.

2) Para cumplir con ese objetivo, el poder político y económico militar global comandado por los EEUU ha desarrollado toda una estrategia de investigación de punta al mismo tiempo que desplegado en zonas de influencia política y militar el establecimiento de bases militares que, en una lógica de geopolítica financiera, operan como cinturón de control y represión de movimientos sociales e incluso de proyectos políticos nacionales que buscan el beneficio y desarrollo de sectores amplios y populares y no favorecer a las elites financieras globales.

3) Con base a una política doblegada a los intereses financieros de las grandes transnacionales, los gobiernos mexicanos de los últimos sexenios, están entregando la explotación de toda esa riqueza sin asumir el menor compromiso en favor de una política nacional de desarrollo como la que en su momento desplegó el Gral. Lázaro Cárdenas, misma que permitió consolidar una estrategia nacional decrecimiento económico, social, tecnológico y en general científico propio. Esa política catapultó a nuestro país al status de una de las naciones con mejor índice de desarrollo y crecimiento que, sin embargo, empezó a declinar con las políticas neoliberales de 1988 hasta la fecha.

4) En unas semanas más, las Cámaras de Diputados y Senadores votarán para modificar el Artículo 27 Constitucional, la Ley de Petróleos Mexicanos, sobre todo en sus artículos 50, 55 y 60, y se podría llegar al caso de que presenten al país las reformas constitucionales mismas que podrían abrir las puertas al capital privado, y desde luego los grandes capitales extranjeros de Estados Unidos y de Europa podrán ingresar al país a explotar nuestro petróleo y otras riquezas minerales a grandes profundidades; es decir, a convertirse en las dueñas de la industria petroquímica y a llevarse las ganancias de la explotación petrolera.

Los asistentes en general demandaron:

1) Que la explotación de todas las riquezas minerales de México, en especial el petróleo, permanezca bajo el cuidado y resguardo de la nación. Es por ello indispensable la aplicación de una política de Estado en materia energética que abarque las diversas fuentes de energía: renovable y no renovable, combustibles fósiles, hidráulica, eólica, solar, geotérmica, biomasa y demás, que tenga como principios básicos la sustentabilidad y el respeto al medio ambiente.

2) Que todos los recursos que se obtengan de la explotación del petróleo y sus derivados sean para beneficio de los ciudadanos de México y que, en tal virtud, se vigile de forma estricta que cualquier acuerdo para extracción, producción y refinación de dichos productos sea para beneficio de los habitantes de la nación mexicana.

3) Que la Nación mantenga la Soberanía nacional sobre los recursos naturales y articule los intereses económicos del país con los de un mundo globalizado ya que no perdemos de vista tres premisas: a) el petróleo es de todos los mexicanos y debe seguir siéndolo; b) el Estado es el responsable de la correcta y eficaz explotación de este recurso; c) los particulares actualmente tienen participación, pero no deberán controlar ningún tramo del proceso de explotación. Este deberá seguir siendo exclusivo del Estado, a través de PEMEX.

4) A) Se han de efectuar las reformas necesarias al sistema tributario de PEMEX, a fin de transformarla en una empresa rentable y competitiva, B) procurar la capitalización que le permita a la empresa disminuir su pasivo y ampliar el área de investigación. C) insistir en el desarrollo de una lógica empresarial para disponer de los recursos necesarios para su operación y la adquisición de tecnología y el equipo adecuado, los que reclama una petrolera moderna y eficiente.

5) Erradicar la corrupción que impera actualmente en la empresa y en todo el sistema petrolero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Para nosotros es importante tu opinión ayudanos a mejorar este sitio.

Desayuno de Reencuentro