sábado, 31 de agosto de 2013

COMPAÑERO DOCENTE DE AMBOS SISTEMAS: PUEBLO DE MÉXICO:



Solicitamos de la manera más atenta publicar el siguiente escrito dirigido a los docentes y al pueblo de México, creemos que es muy importante expresar nuestra opinión a los trabajadores a través de su rotativo y contamos con su apoyo. 

COMPAÑERO DOCENTE DE AMBOS SISTEMAS:
PUEBLO DE MÉXICO: 
Los mexicanos estamos hartos de vivir en un país con tanta violencia, inseguridad laboral, bajos salarios, desempleo, etc., lo que se ha visto reflejado en las urnas y en las movilizaciones sociales; no obstante la guerra que algunos medios de difusión han desatado en contra de los luchadores sociales, acusándolos de flojos y violentos, para poner la opinión pública en contra  de la lucha social y aprovechando el descontento provocado por el trastorno vial, para reprimir a los manifestantes; por otra parte, a pesar de las diversas luchas que se han dado durante los últimos sexenios, en el 2007 perdimos el Sistema Solidario de Pensiones, luego, nos impusieron la Reforma  Laboral y la Reforma “Educativa” y pretenden aprobar la Reforma Energética, la Fiscal, la venta de nuestros recursos naturales, de los litorales mexicanos, del agua, etc. Porque las  privatizaciones son una respuesta del gobierno a las exigencias de la OCDE, organismo  neoliberal  que presta dinero a países como el nuestro a cambio de que se hagan todas estas reformas estructurales,  para  asegurar sus inversiones privadas. 
El neoliberalismo no garantiza el bienestar social, como demuestra la crisis en Europa, donde también está el pueblo manifestándose en las calles y realizando paros laborales, demostrando que la lucha social es un mecanismo de defensa del pueblo y son los legisladores y los gobernantes, quienes promueven y votan por leyes contrarias a los intereses del pueblo, los responsables de las marchas, de los paros, etc., no quienes están luchando, arriesgando sus vidas, su integridad física y su salario para defender sus derechos y la soberanía nacional.        
Un ejemplo de cómo funcionan las privatizaciones es TELMEX, que era una paraestatal, el gobierno por malos manejos y corrupción quebró la empresa, luego la vendió a un particular con la promesa de mejorar el servicio y bajar las tarifas; ahora, Slim es el hombre más rico del mundo y las ganancias que debieron servir para generar empleos, bienes y servicios, solo van al bolsillo de un hombre y de su familia; por cierto, también quiere invertir en PEMEX,  y no podemos esperar que lo motive el altruismo.  
Dicen que los maestros tienen miedo de ser evaluados, pero no es verdad, los maestros no se niegan a ser evaluados con fines de mejorar la calidad educativa, están de acuerdo con los cursos de actualización e incluso tienen propuestas educativas alternativas, en contra de la privatización de la educación, para elevar la calidad educativa y contra la inseguridad laboral. Por su parte, el gobierno al crear el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), está entregando el destino de la educación a particulares, lo mismo sucede con la gestión escolar, y al proponer  la Ley General del Servicio Profesional Docente, modelo patronal diseñado por la OCDE pretenden ejercer la Reforma Laboral en educación.
Dicen que la estabilidad laboral del docente no está en riesgo, pero La Ley General del Servicio Profesional Docente  se basa en el despido y la amenaza: “Si entraste como profesor antes de la modificación al 3º. Constitucional, tienes derecho a 3 pruebas, si las repruebas serás retirado del grupo y  reubicado, ya sea en el servicio público o dentro de la SEP y si eres profesor nuevo y repruebas las 3 pruebas, dejas el servicio público y no se te reubica en ninguna parte, sin derechos adquiridos ni indemnización. De este modo, el gobierno descalifica las escuelas normales, se deslinda de responsabilidades y aplica la Reforma Laboral en Educación. Por lo anterior y para analizar otros puntos relacionados con lo mismo, muchos compañeros docentes nos reuniremos el sábado 31 de agosto a las 4 de la tarde, frente al palacio de Gobierno, para discutir y manifestar nuestro rechazo a la reforma educativa e invitamos a todos nuestros compañeros a informarse y manifestar su repudio a la Reforma Educativa en particular y a las reformas estructurales en general. ¡DOCENTES UNIDOS POR YUCATÁN!

Responsable de la publicación: Gina Marrufo Corrales. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Para nosotros es importante tu opinión ayudanos a mejorar este sitio.

Desayuno de Reencuentro