martes, 14 de mayo de 2013

Artículo sobre abusos clericales‏



Artículo sobre abusos clericales‏

Por Eduardo Lliteras
@infolliteras
.
Algunos creen que la crisis de los abusos sexuales cometidos por sacerdotes católicos ya se acabó. Que llegó a su fin y que todo quedó en el olvido. Pero no es así. El periodista italiano Antonio D’Anna dio a conocer (www.affaritaliani.it) una carta enviada al difunto papa Karol Wojtyla en la que una víctima de pederastia clerical en Estados Unidos denunciaba su caso. Le informaba que había sido violado por un sacerdote en el ya lejano 1993, lo que echaría por tierra la teoría sostenida por el Vaticano de que el difunto papa polaco (aclamado como “Santo Ya” durante sus exequias en la Plaza San Pedro) no sabía de los abusos y que, por tanto, no los encubrió.
Dicho documento forma parte de un amplio archivo que ha salido a la luz luego de que el arzobispo de Los Ángeles, José H. Gómez, anunció su apertura al público. El archivo contiene informaciones puntuales sobre los sacerdotes de dicha diócesis que cometieron abusos sexuales. Asimismo, el arzobispo Gómez anunció el retiro de todas sus funciones en la Iglesia católica del cardenal Roger Mahony (su predecesor en el cargo) por haber encubierto cientos de casos de violaciones de niños y niñas.
Roger Mahony también tuvo que ver con el caso del sacerdote Nicolás Aguilar (abusador de un centenar de niños en México), quien fue protegido por el cardenal mexicano Norberto Rivera, enviándolo a Los Ángeles.
En un documento dado a conocer al público y publicado en el sitio de internet de la diócesis de Los Ángeles, el arzobispo José H. Gómez afirma: “Esta semana difundiremos los archivos de los sacerdotes que abusaron sexualmente de menores mientras pertenecían a la diócesis de Los Ángeles”.
Y agrega: “No hay excusa, ni justificación para lo que le pasó a estos niños. Los sacerdotes involucrados tenían el deber de ser sus padres espirituales y fallaron”.
El arzobispo de Los Ángeles tomó una iniciativa sin precedente al revelar al público miles de documentos que ahora pueden ser consultados en internet sobre los abusos sexuales cometidos en su diócesis por al menos 122 sacerdotes. Los archivos documentan los abusos cometidos hace décadas, pero esto “no los hace menos brutales y dolorosos al leerse”, añade la carta del arzobispo.
Son más de 12 mil páginas las que se pueden leer en internet y que documentan el horror de las violaciones sexuales, pero también cómo Roger Mahony y sus subalternos cambiaron de parroquia y de estado e incluso de país, una y otra vez, a los sacerdotes abusadoresmultiplicando el daño y los abusos sexuales. Todo con la finalidad de ocultar a los sacerdotes, evitar el escándalo y no pagar indemnizaciones, aunque no logró su cometido porque la diócesis de Los Ángeles ha debido pagar 500 millones de dólares a las víctimas.
La información ha sido dada a conocer también por el diario británico The Guardian. En México, algunos medios han retomado el tema, sobre el que ha imperado el silencio, así como la complicidad entre autoridades y jerarquía eclesial. Por no mencionar la persecución contra periodistas que revelaron el mega escándalo de la pederastia durante el pontificado de Juan Pablo II y el singular caso del criminal padre Marcial Maciel.¿Cuándo veremos un mínimo de transparencia sobre los abusos sexuales en México?
El periodista italiano Antonio D’Anna presenta la carta que ya mencionamos en la que queda claro que Karol Wojtyla sabía de los abusos. La traducción, no literal, señala que el reporte (página 4) presenta una carta escrita al papa Juan Pablo II en julio de 2003. Una copia de la carta está en poder del cardenal James Stafford.
El autor recuerda al papa hoy beato de haberle ya enviado en 1993 una carta de denuncia, declarando que había sido abusado por el sacerdote Leonard Abercrombie durante un campamento en ST. Malo en Colorado (Estados Unidos en los años setenta). Abercrombie fungía de capellán. La acusación de la víctima de abuso sexual es dura: “Informé a cada uno de ustedes (los destinatarios de la carta, incluido el papa) que la Diócesis de Denver encubrió los abusos de Abercrombie a los niños, permitiéndole abusar de mí y de otros que conocía cuando le escribí”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Para nosotros es importante tu opinión ayudanos a mejorar este sitio.

Desayuno de Reencuentro