sábado, 18 de mayo de 2013

Invitacion desayuno conferencia: "YUCATAN, LA HISTORIA NEGADA, 1897-1925"

A todos los socios y simpatizantes de la Academia, se les convoca al Desayuno-Conferencia que se llevará a cabo el día 26 del presente mes de mayo (domingo).

Tema: YUCATAN, LA HISTORIA NEGADA, 1897-1925

Método:A manera de presentación, dado que el tema surge del libro (actualmente en proceso de impresión), Érase una vez un país autónomo… mismo que nos presentará su autor, nuestro amigo JOSÉ LUÍS SIERRA VILLAREAL, quien nos obsequia con la primicia de su trabajo.

Acompañaran a José Luís en la presentación, el Lic. Jorge Luis Canché Escamilla y el Antropólogo Faulo Sánchez Novelo

Se iniciará con la presentación del documento y el porqué la importancia de re-estudiar nuestra historia por parte de los presentadores e inmediatamente José Luis nos dictará una conferencia al respecto. Concluida la presentación se abrirá la participación para todos los asistentes conforme soliciten el uso de la palabra; las intervenciones no deberán apartarse del tema en cuestión ni exceder de tres minutos.

Costo de recuperación:$100.00 por persona.
Lugar:Hotel Plaza Mirador (antes D’Champs) calle 70
Nº 541A x 67 col. Centro.
Día y fecha:Domingo, 26 de mayo de 2013

Horario:El desayuno se empezará a servir a partir de las 8:15am y se iniciarán los trabajos a las 9:00am.


Nota: por cuestiones de organización es importante se inscriban con anticipación, ya sea personalmente, por teléfono o por correo, y nos hagan llegar el importe de su cuota de recuperación.


Responsable de esta invitación: Badí Xacur Baeza. Tel: 9991273281 correo: nbxacur@hotmail.com

martes, 14 de mayo de 2013

“Quien fue Hugo Chávez un demonio o un dictador?”



Los escritores latinoamericanos Eduardo Galeano y Mario Vargas Llosa
mantuvieron diferencias durante los últimos años sobre la figura y el proyecto
de gobierno del presidente de Venezuela, Hugo Chávez.
Sus posiciones eran diametralmente opuestas y así lo reflejaron en artículos,
entrevistas de prensa y debates.
Galeano, autor del clásico Las venas abiertas de América Latina, escribió
alguna vez que “Hugo Chávez es un demonio“, y explicó: “Porque alfabetizó a
2 millones de venezolanos que no sabían leer ni escribir, aunque vivían en un
país que tiene la riqueza natural más importante del mundo, que es el
petróleo”.
En 2011, Galeano declaró en una entrevista en Montevideo que Chávez
quizás era un dictador, pero “un dictador rarísimo” porque ganó varias
elecciones limpias.
“Hugo Chávez es un dictador, sin embargo, es un curioso dictador. Ganó
ocho elecciones en cinco años. Y ahora, recientemente, se sometió a un
referéndum en el que preguntaba a los venezolanos si querían el modelo de
Estado que él proponía. Es el único presidente de la historia de la humanidad
en hacerlo. Y ganó con el 60 por ciento”.
Agregó: “Uno enciende la televisión venezolana y lo primero que ve es a
miles de ‘periodistas’ diciendo que en Venezuela no hay libertad de
expresión. Uno enciende la radio venezolana y hay miles de ‘periodistas’,
analistas, opositores de Chávez, diciendo que allí no hay libertad de
expresión. Y uno abre el diario venezolano y hay un título enorme que dice:
AQUÍ NO HAY LIBERTAD DE EXPRESIÓN.
“En los últimos cinco años tan sólo un medio de comunicación ha sido
clausurado. Pero no fue clausurado por el gobierno de Chávez, sino por estos
‘demócratas’ (se refería a la derecha de Venezuela)… Extraña dictadura y
extraños demócratas. Yo creo que en Venezuela hay un divorcio genial: el
divorcio entre la realidad y la realidad virtual…”
Un año antes, en 2010, Galeano también habló sobre los medios de
Venezuela al diario español El País. A pregunta expresa de ese diario sobre
los “conflictos” de Chávez con la prensa, reflexionó:
“Hay una demonización de Chávez. Antes Cuba era la mala de la película,
ahora ya no tanto. Pero siempre hay algún malo. Sin malo, la película no se
puede hacer. Y si no hay gente peligrosa, ¿qué hacemos con los gastos
militares? El mundo tiene que defenderse. El mundo tiene una economía de
guerra funcionando y necesita enemigos. Si no existen, los fabrica. No
siempre los diablos son diablos y los ángeles, ángeles”.
Las críticas del Nobel
Por su parte, el novelista peruano-español Mario Vargas Llosa, Premio Nobel
de Literatura 2010, admite que siempre mantuvo contrapuntos con Hugo
Chávez.
Recuerda que invitó a debatir al líder de la revolución bolivariana, y éste
siempre rechazó el debate. Así ocurrió en 2009, cuando Vargas Llosa, y los
mexicanos Jorge Castañeda y Enrique Krauze viajaron hasta Caracas para
debatir con Chávez y el presidente evitó el encuentro.
Vargas Llosa consideraba que Chávez encarnaba “lo peor del caudillismo”,
que a su vez representaba “lo peor de la herencia del imperio español en
América”.
En algunas de sus entrevistas expresó también que el gobierno de Venezuela
se sostenía con las ventas de petróleo a Estados Unidos.
Vargas Llosa llamó a Hugo Chávez “el gran desestabilizador de la
democracia” en Latinoamérica, y en 2012 escribió en el diario español El País
que la caída de Chávez significaría “una gran cosa no solo para Venezuela
sino para el resto de América Latina“.
El Nobel de Literatura expresó claramente su posición sobre el futuro de
Venezuela durante la campaña electoral de 2012. El 7 de octubre, día de la
elección presidencial, Vargas Llosa publicó La Hora de Capriles, en el que
indicó que el candidato opositor, Henrique Capriles, necesitaba una amplia
victoria sobre el presidente Chávez para que el oficialismo no manipulara el
resultado electoral.
“Si su victoria se da por un margen pequeño, las posibilidades de que el
oficialismo manipule el resultado a su favor son muy grandes”.
Chávez pertenece al infierno
Galeano tiene una visión muy diferente sobre la Venezuela de Chávez. “Yo
viví en ese país algunos años (como periodista-corresponsal de Prensa
Latina) y conocí muy bien lo que era. La llaman la Venezuela Saudita, por el
petróleo… Pero tenían 2 millones de niños que no podían ir a las escuelas
porque no tenían documentos”.
Por eso, en sus artículos sobre Venezuela, Galeano recurre a la ironía: “Llegó
un gobierno, ese gobierno diabólico, demoníaco, que hace cosas
elementales, como decir ‘Los niños deben ser aceptados en las escuelas con
o sin documentos’.
“Y ahí se cayó el mundo: eso es una prueba de que Chávez es un malvado,
malvadísimo. Ya que tiene esa riqueza, y gracias a que por la guerra de Irak
el petróleo se cotiza muy alto, él quiere aprovechar eso con fines solidarios.
Quiere ayudar a los países sudamericanos, principalmente Cuba. Cuba
manda médicos, él paga con petróleo”.
Remata: “En la época en que yo vivía allá como corresponsal, nunca vi un
médico. Ahora sí hay médicos. La presencia de los médicos cubanos es otra
evidencia de que Chávez está en la Tierra de visita, porque pertenece al
infierno”, dice el uruguayo.
(Con información de Terra, minuto uno.com y El País )

La otra violencia



La otra violencia

Epigmenio Ibarra

  • 2013-04-26 •
Generaciones completas hemos sido y somos víctimas de una violencia brutal, sistemática, integral por parte de quienes han monopolizado el poder político, cerrando el paso a la verdadera y urgente transformación que este país necesita.
Una violencia que hoy muchos olvidan y que, salvo contadas y honradas excepciones, los medios de comunicación, especialmente la televisión, toleran, callan y llegan al extremo, incluso, de apoyar y promover.
Porque violencia es la que se vive todos los días en las escuelas públicas, en las guarderías, en los hospitales en los que el gobierno debería prestar servicios de calidad a los ciudadanos que pagan sus impuestos.
Violencia es y de la peor que una inmensa mayoría de las ciudadanas y ciudadanos de este país herido esté condenada, hace décadas, por falta de una educación mínimamente adecuada, por la desnutrición y la falta de atención sanitaria integral, a una vida de enfermedad y miseria.
Porque violencia es el abandono en que el Estado ha tenido y tiene al campesino y al indígena y violencia es también su absoluta indiferencia ante los justos, dignos y cada vez más desesperados reclamos de estos nuevos “condenados de la Tierra”.
Porque violencia es también la desigualdad; la enorme brecha, que sigue enanchándose, entre los muy pocos que lo tienen todo y los millones que no tienen nada, ni siquiera lo suficiente para alimentarse.
Porque violencia es que la justicia se niegue al que la necesita y se le otorgue solo a quien tiene dinero para pagarla o conexiones para conseguirla a su antojo.
Y violencia es también la mordida.
La mordida que precede a cualquier trámite burocrático.
La que apresura u obstruye todo tipo de gestiones. La que hace inútiles luchas centenarias de comunidades enteras.
La que, de un plumazo, quita sentido a conquistas por las que se ha peleado décadas.
La mordida que sesga lo que el tribunal decide, la que hace al juez “cambiar de opinión”, al policía cerrar los ojos, al funcionario estampar una firma o extraviar un documento.
La que abre la puerta de la cárcel a los criminales y condena a que se pudran en ella a los inocentes.
Violencia es haber establecido la corrupción como valor, la ilegalidad como forma de vida, la impunidad como norma.
Violencia es el saqueo descarado del erario. Los centenares de miles de millones de pesos de los que han dispuesto a su antojo funcionarios de todos los niveles, presidentes municipales, gobernadores, secretarios de Estado.
Y violencia es la forma en que los presidentes disponen, a su antojo, de la hacienda pública para salir de su mandato, ellos y sus familiares y amigos, con enormes fortunas.
Violencia es la impunidad de la que disfrutan hombres que han saqueado y ensangrentado a México: Ulises Ruiz, Mario Marín, Arturo Montiel, Humberto Moreira, Cavazos Lerma, Vicente Fox, Genaro García Luna, Felipe Calderón.
Violencia es el descaro. La burla que para cualquier ciudadano honesto y trabajador representa saber que quien, aprovechándose de un cargo público, ha robado o, peor todavía, tiene las manos manchadas de sangre, no pisara jamás la cárcel y que, en cambio él, a merced siempre de autoridades venales, enfrenta constantemente ese peligro.
Violencia es la creación de personajes como Elba Esther y Romero Deschamps que traicionan y roban a los trabajadores y venden al poderoso favores que nuestros impuestos pagan.
Violencia es la destrucción sistemática de las empresas públicas. El remate al mejor postor de nuestro patrimonio. Acciones como el rescate bancario o el carretero, el endeudamiento de los estados.
Y violencia es la demolición de instituciones resultado de una larga lucha ciudadana, como el IFE, cuya integridad y eficacia es la única garantía de paz y democracia.
Violencia son los fraudes electorales que padecimos a lo largo y ancho del país. El robo de alcaldías y diputaciones. La trampa y la extorsión convertidas en la forma de actuar de la clase política.
Violencia extrema es burlar la voluntad popular expresada en las urnas. Violentar el principio de “Sufragio efectivo no reelección” sobre el que se construyó, supuestamente, el México de hoy.
Violencia es robar o comprar la Presidencia como se hizo en 88, 2006 y 2012.
Y violencia es la manera en que esos que se dicen gobernantes electos se sirvieron primero de la tv para someter y engañar al país y terminaron por abdicar ante ella.
Violencia es el engaño y la simulación. La conversión del país en mercancía, de la política en el más vil de los negocios.
La negación de una realidad a punta de campañas propagandísticas pagadas con nuestros impuestos.
Violencia es el discurso estridente e histérico de Felipe Calderón desatando el infierno de la guerra, alentando la operación de escuadrones de la muerte e imponiendo en los hechos la pena de muerte.
Y violencia también es continuar esa misma guerra, engrosando la lista de desaparecidos, levantados, ejecutados, pero ahora en medio de un silencio pactado con los grandes consorcios informativos.
Violencia es el abuso, la cerrazón, la indiferencia, el cinismo, la criminal ineptitud, la corrupción crónica de quienes han gobernado este país.
Violencia que solo más violencia engendra y a la que, al parecer, nos hemos acostumbrado.

Artículo sobre abusos clericales‏



Artículo sobre abusos clericales‏

Por Eduardo Lliteras
@infolliteras
.
Algunos creen que la crisis de los abusos sexuales cometidos por sacerdotes católicos ya se acabó. Que llegó a su fin y que todo quedó en el olvido. Pero no es así. El periodista italiano Antonio D’Anna dio a conocer (www.affaritaliani.it) una carta enviada al difunto papa Karol Wojtyla en la que una víctima de pederastia clerical en Estados Unidos denunciaba su caso. Le informaba que había sido violado por un sacerdote en el ya lejano 1993, lo que echaría por tierra la teoría sostenida por el Vaticano de que el difunto papa polaco (aclamado como “Santo Ya” durante sus exequias en la Plaza San Pedro) no sabía de los abusos y que, por tanto, no los encubrió.
Dicho documento forma parte de un amplio archivo que ha salido a la luz luego de que el arzobispo de Los Ángeles, José H. Gómez, anunció su apertura al público. El archivo contiene informaciones puntuales sobre los sacerdotes de dicha diócesis que cometieron abusos sexuales. Asimismo, el arzobispo Gómez anunció el retiro de todas sus funciones en la Iglesia católica del cardenal Roger Mahony (su predecesor en el cargo) por haber encubierto cientos de casos de violaciones de niños y niñas.
Roger Mahony también tuvo que ver con el caso del sacerdote Nicolás Aguilar (abusador de un centenar de niños en México), quien fue protegido por el cardenal mexicano Norberto Rivera, enviándolo a Los Ángeles.
En un documento dado a conocer al público y publicado en el sitio de internet de la diócesis de Los Ángeles, el arzobispo José H. Gómez afirma: “Esta semana difundiremos los archivos de los sacerdotes que abusaron sexualmente de menores mientras pertenecían a la diócesis de Los Ángeles”.
Y agrega: “No hay excusa, ni justificación para lo que le pasó a estos niños. Los sacerdotes involucrados tenían el deber de ser sus padres espirituales y fallaron”.
El arzobispo de Los Ángeles tomó una iniciativa sin precedente al revelar al público miles de documentos que ahora pueden ser consultados en internet sobre los abusos sexuales cometidos en su diócesis por al menos 122 sacerdotes. Los archivos documentan los abusos cometidos hace décadas, pero esto “no los hace menos brutales y dolorosos al leerse”, añade la carta del arzobispo.
Son más de 12 mil páginas las que se pueden leer en internet y que documentan el horror de las violaciones sexuales, pero también cómo Roger Mahony y sus subalternos cambiaron de parroquia y de estado e incluso de país, una y otra vez, a los sacerdotes abusadoresmultiplicando el daño y los abusos sexuales. Todo con la finalidad de ocultar a los sacerdotes, evitar el escándalo y no pagar indemnizaciones, aunque no logró su cometido porque la diócesis de Los Ángeles ha debido pagar 500 millones de dólares a las víctimas.
La información ha sido dada a conocer también por el diario británico The Guardian. En México, algunos medios han retomado el tema, sobre el que ha imperado el silencio, así como la complicidad entre autoridades y jerarquía eclesial. Por no mencionar la persecución contra periodistas que revelaron el mega escándalo de la pederastia durante el pontificado de Juan Pablo II y el singular caso del criminal padre Marcial Maciel.¿Cuándo veremos un mínimo de transparencia sobre los abusos sexuales en México?
El periodista italiano Antonio D’Anna presenta la carta que ya mencionamos en la que queda claro que Karol Wojtyla sabía de los abusos. La traducción, no literal, señala que el reporte (página 4) presenta una carta escrita al papa Juan Pablo II en julio de 2003. Una copia de la carta está en poder del cardenal James Stafford.
El autor recuerda al papa hoy beato de haberle ya enviado en 1993 una carta de denuncia, declarando que había sido abusado por el sacerdote Leonard Abercrombie durante un campamento en ST. Malo en Colorado (Estados Unidos en los años setenta). Abercrombie fungía de capellán. La acusación de la víctima de abuso sexual es dura: “Informé a cada uno de ustedes (los destinatarios de la carta, incluido el papa) que la Diócesis de Denver encubrió los abusos de Abercrombie a los niños, permitiéndole abusar de mí y de otros que conocía cuando le escribí”.

domingo, 12 de mayo de 2013

Desayuno sesión sabado 18 de Mayo de 2013

A todos los socios y simpatizantes de la 
ACADEMIA LIBERAL DE YUCATÁN, se convoca a desayuno sesión 
 
fecha: próximo sábado 18 de mayo, 
Lugar: Hotel Villa Mérida (calle 59 No. 615A x 80 y 82 
frente a la funeraria del IMSS)
Tema a tratar: 
IMPACTO DE LAS MODIFICACIONES AL ARTÍCULO 27 CONSTITUCIONAL
 Como siempre, les pedimos se registren con oportunidad  
Responsable
de esta invitación: Badí Xacur Baeza. Tel: 9991273281 correo:
nbxacur@hotmail.com
 
 
FOTOS DEL EVENTO:










 



Desayuno de Reencuentro