lunes, 24 de octubre de 2016

Nota del Periódico "Por Esto"

José María Morelos y Pavón fue un bachiller brillante



Analizan el contenido de su tesis

El texto firmado por el insurgente José María Morelos y Pavón, conocido como Tesis Filosófica, no fue para obtener un grado académico, sino por la serie de argumentos que tuvo que demostrar para obtener el bachillerato, dijo ayer el historiador e investigador Héctor Cuauhtémoc Hernández Silva.
Durante una plática dirigida a miembros de la Academia Liberal, Hernández Silva dijo que los textos y documentos que firmó Morelos demuestran que fue una persona estudiosa, con amplia cultura y que fue capaz de desarrollar un pensamiento definitivo, al grado de que nunca se indultó ni se arrepintió de haber luchado en la guerra insurgente.
Explicó que en la universidad, los estudios que se hacían en esa época no existían tesis como las conocemos ahora y, para recibir los grados, ya fuera de bachiller, licenciado o incluso de doctor, se hacía un interrogatorio; en realidad lo importante ahí era el examen profesional y lo único que hacía la persona que presentaba era exponer una hipótesis frente al jurado y Morelos lo hizo frente al fraile Antonio Panes.
Por lo tanto, para obtener el grado de bachiller, fue interrogado de manera general sobre cosas que se supone debería conocer el egresado en relación con los estudios que había hecho, por lo que contrario a lo que opinan otros investigadores, no presentó una tesis como se conoce ahora.
Señaló que con base en una de las dos traducciones, especialmente la realizada por el latinista laico José Quiñones, se constató que la forma y el diseño de la portada ratifican que el folleto sí es de esa época.
Con varios tomos publicados y mil 500 documentos analizados sobre el personaje histórico, el investigador en el área de historia de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) comentó que la Theses. Pilosophicae. Propugnabit Josephus. Maria. Morelos, que recientemente fue encontrada por el investigador Jaime Olveda, del Colegio de Jalisco, proyecta a un Morelos docto y bachiller brillante.
Silva Hernández estuvo acompañado por Luz María Vázquez Díaz e Iván Franco Cáceres, profesor investigador del INAH Yucatán.

(Víctor Lara Martínez)
informacion original en su página:
 https://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=514226

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Para nosotros es importante tu opinión ayudanos a mejorar este sitio.

Desayuno de Reencuentro