miércoles, 26 de octubre de 2016

Nota sobre la presentación de la: TESIS FILOSOFICAS DE JOSE MARIA MORELOS



Nota sobre la presentación de la: TESIS FILOSOFICAS DE JOSE MARIA MORELOS

POR: Rebeca Ileana Montañez Avila

El domingo 23  del presente, dentro de las actividades de divulgación cultural promovidas por la Academia Liberal de Yucatán, se realizó al presentación del libro “Tesis filosóficas de José María Morelos” en el  salón Jardín del Hotel Plaza Mirador.

Los comentarios previos  estuvieron  a cargo del Dr. Iván Franco C. (CINAH- YUCATAN)  y la Lic. en Historia Luz María Vázquez Díaz (FCA-UADY)

El presentador de la obra Héctor Cuauhtémoc Hernández Silva,   Doctor en Historia y catedrático de la Universidad Autónoma Metropolitana –Azcapotzalco, relató que dichas tesis son fruto de la búsqueda continua de material  histórico.  En esta ocasión y de forma fortuita fue el  Historiador Jaime Olveda Legaspi, quien realizó el hallazgo en el Fondo Reservado del  Colegio de Jalisco, y ambos acordaron, dada la importancia de los documentos, proceder a las pruebas de  de autenticidad requeridas,  y posteriormente  proceder a la co-edición en la cual participaron:  el Colegio de Jalisco, la Universidad Autónoma Metropolitana, el Centro de Investigaciones y Ediciones  Históricas, junto con la Secretaría de Cultura federal.  

Las Tesis Filosóficas de Morelos

Se trata de un documento de 31 cuartillas escritas en latín, con  una sentida dedicatoria para  la Virgen de las Mercedes, y en el cual José María Morelos abordó diversos temas como la naturaleza, la moral, la metafísica, la filosofía, la física ;  juicios sustentados e influenciados por la lectura de Rousseau, San Agustín, Voltaire, entre otros filósofos de la época. Estas  Tesis Filosóficas que le valieron la acreditación como Bachiller en Artes se presentaron en el Convento de los Redentoristas de Valladolid (Morelia) en  1795


La obra está integrada  en  primer término por el   facsimilar escrito en latín,   una traducción del latín a español a cargo del académico  José Quiñones Mendoza, la cual se acompaña por un anexo de notas preliminares a cargo del Dr. Hernández Silva,  otra traducción de latín a español realizada  por el sacerdote latinista Juan González Morfín, y un texto explicativo del Historiador Jaime Olveda.

Una nota importante a citar es que las Tesis Filosóficas halladas por el Historiados Olveda en 2013, fueron buscadas infructuosamente en diversos archivos históricos, por lo cual, es de suponerse que éste es el único ejemplar original existente en el mundo.

Estas tesis, reitera el ponente,  son testimonio de la alta capacidad intelectual José María Morelos,  de ahí su importancia, ya que nos revelan a un Morelos desvinculado en ese momento de la Historia Independentista del país. Quien las redacta es un estudiante con conocimientos y capacidad de análisis  profundos, a juzgar por los temas explayados, quien,  a  futuro sería  prócer nacional,   estratega militar innato, continuador de la guerra de Independencia a la muerte del cura Miguel Hidalgo y autor de Los sentimientos de la Nación en el año 1813, considerado uno de los textos políticos mexicanos más importantes, dado que,  sus enunciados se fundamentan en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, así como en la Revolución francesa.

lunes, 24 de octubre de 2016

Nota del Periódico "Por Esto"

José María Morelos y Pavón fue un bachiller brillante



Analizan el contenido de su tesis

El texto firmado por el insurgente José María Morelos y Pavón, conocido como Tesis Filosófica, no fue para obtener un grado académico, sino por la serie de argumentos que tuvo que demostrar para obtener el bachillerato, dijo ayer el historiador e investigador Héctor Cuauhtémoc Hernández Silva.
Durante una plática dirigida a miembros de la Academia Liberal, Hernández Silva dijo que los textos y documentos que firmó Morelos demuestran que fue una persona estudiosa, con amplia cultura y que fue capaz de desarrollar un pensamiento definitivo, al grado de que nunca se indultó ni se arrepintió de haber luchado en la guerra insurgente.
Explicó que en la universidad, los estudios que se hacían en esa época no existían tesis como las conocemos ahora y, para recibir los grados, ya fuera de bachiller, licenciado o incluso de doctor, se hacía un interrogatorio; en realidad lo importante ahí era el examen profesional y lo único que hacía la persona que presentaba era exponer una hipótesis frente al jurado y Morelos lo hizo frente al fraile Antonio Panes.
Por lo tanto, para obtener el grado de bachiller, fue interrogado de manera general sobre cosas que se supone debería conocer el egresado en relación con los estudios que había hecho, por lo que contrario a lo que opinan otros investigadores, no presentó una tesis como se conoce ahora.
Señaló que con base en una de las dos traducciones, especialmente la realizada por el latinista laico José Quiñones, se constató que la forma y el diseño de la portada ratifican que el folleto sí es de esa época.
Con varios tomos publicados y mil 500 documentos analizados sobre el personaje histórico, el investigador en el área de historia de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) comentó que la Theses. Pilosophicae. Propugnabit Josephus. Maria. Morelos, que recientemente fue encontrada por el investigador Jaime Olveda, del Colegio de Jalisco, proyecta a un Morelos docto y bachiller brillante.
Silva Hernández estuvo acompañado por Luz María Vázquez Díaz e Iván Franco Cáceres, profesor investigador del INAH Yucatán.

(Víctor Lara Martínez)
informacion original en su página:
 https://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=514226

domingo, 23 de octubre de 2016

Sesión desayuno presentación de las: “Tesis Filosóficas de José María Morelos"

Uno de los capítulos menos conocidos del caudillo insurgente José María Morelos y Pavón es el referente a su formación como Bachiller en Artes. Morelos se distinguió por sus ideas y conceptos políticos de avanzada, los que se reflejaron en Los Sentimientos de la Nación, texto que convocó a la Independencia de la nación mexicana. El descubrimiento de sus Tesis Filosóficas, constituye un relevante hallazgo que permite avanzar sobre la biografía, formación y pensamiento del gran líder independentista.
LA ACADEMIA LIBERAL DE YUCATAN tiene el honor de invitar a miembros y simpatizantes a la sesión desayuno en la que se llevará a cabo la presentación del libro

Tesis Filosóficas de José María Morelos
Que estará a cargo del autor del estudio introductorio
Dr. Héctor Cuauhtémoc Hernández Silva
Investigador de la Universidad Autónoma de Azcapotzalco
Con los comentarios del Dr. Iván Franco (CINAH-Yucatán) y Lic. Luz María Vázquez Díaz (FCA-UADY

Día y fecha:​​​Domingo 23 de octubre de 2016
Cuota de recuperación:​$120.00 por persona.
Lugar:​Hotel Plaza Mirador (antes D’Champs), calle 70
Nº 541A x 67 col. Centro.
Horario:​El desayuno se servirá a partir de las 8:15am y la presentación iniciará en punto de las 9:00am

Nota: por cuestiones de organización es importante se inscriban con anticipación, para tal caso, se pueden dirigir a:
Nancy Herrera Loeza: 9991-35-16-67
Eleonaí Contreras Soto: 9991-72-13-28
Fidel Rodríguez Mézquita: 9991-69-15-64
Correo electrónico: badixacur@gmail.com


Responsable de esta invitación: Náser Badí Xacur Baeza. badixacur@gmail.com
Nuestro Blog:  http://academialiberaldeyucatan.blogspot.mx/




















































Desayuno de Reencuentro