Nota sobre la presentación de la: TESIS
FILOSOFICAS DE JOSE MARIA MORELOS
POR: Rebeca Ileana Montañez Avila
El
domingo 23 del presente, dentro de las
actividades de divulgación cultural promovidas por la Academia Liberal de
Yucatán, se realizó al presentación del libro “Tesis filosóficas de José María
Morelos” en el salón Jardín del Hotel
Plaza Mirador.
Los
comentarios previos estuvieron a cargo del Dr. Iván Franco C. (CINAH-
YUCATAN) y la Lic. en Historia Luz María
Vázquez Díaz (FCA-UADY)
El
presentador de la obra Héctor Cuauhtémoc Hernández Silva, Doctor en Historia y catedrático de la
Universidad Autónoma Metropolitana –Azcapotzalco, relató que dichas tesis son
fruto de la búsqueda continua de material
histórico. En esta ocasión y de
forma fortuita fue el Historiador Jaime
Olveda Legaspi, quien realizó el hallazgo en el Fondo Reservado del Colegio de Jalisco, y ambos acordaron, dada
la importancia de los documentos, proceder a las pruebas de de autenticidad requeridas, y posteriormente proceder a la co-edición en la cual
participaron: el Colegio de Jalisco, la
Universidad Autónoma Metropolitana, el Centro de Investigaciones y
Ediciones Históricas, junto con la
Secretaría de Cultura federal.
Las Tesis Filosóficas de Morelos
Se
trata de un documento de 31 cuartillas escritas en latín, con una sentida dedicatoria para la Virgen de las Mercedes, y en el cual José
María Morelos abordó diversos temas como la naturaleza, la moral, la
metafísica, la filosofía, la física ;
juicios sustentados e influenciados por la lectura de Rousseau, San
Agustín, Voltaire, entre otros filósofos de la época. Estas Tesis Filosóficas que le valieron la
acreditación como Bachiller en Artes se presentaron en el Convento de los
Redentoristas de Valladolid (Morelia) en
1795
La
obra está integrada en primer término por el facsimilar
escrito en latín, una traducción del latín a español a cargo
del académico José Quiñones Mendoza, la
cual se acompaña por un anexo de notas preliminares a cargo del Dr. Hernández
Silva, otra traducción de latín a
español realizada por el sacerdote
latinista Juan González Morfín, y un texto explicativo del Historiador Jaime
Olveda.
Una
nota importante a citar es que las Tesis Filosóficas halladas por el
Historiados Olveda en 2013, fueron buscadas infructuosamente en diversos
archivos históricos, por lo cual, es de suponerse que éste es el único ejemplar
original existente en el mundo.
Estas
tesis, reitera el ponente, son
testimonio de la alta capacidad intelectual José María Morelos, de ahí su importancia, ya que nos revelan a
un Morelos desvinculado en ese momento de la Historia Independentista del país.
Quien las redacta es un estudiante con conocimientos y capacidad de
análisis profundos, a juzgar por los
temas explayados, quien, a futuro sería
prócer nacional, estratega
militar innato, continuador de la guerra de Independencia a la muerte del cura
Miguel Hidalgo y autor de Los sentimientos de la Nación en el año 1813,
considerado uno de los textos políticos mexicanos más importantes, dado
que, sus enunciados se fundamentan en la
Guerra de
Independencia de los Estados Unidos,
así como en la Revolución francesa.