El Benemérito de la Patria y militar insurgente Vicente Ramón Guerrero Saldaña nació en Tixtla (hoy Guerrero) el 9 de agosto de 1782 y murió en Cuilapan, Oaxaca, el 14 de febrero de 1831. El estado de Guerrero, ostenta su nombre, en honor a su heroísmo.
Vicente Guerrero, desde joven tuvo afinidad con las ideas libertarias de los insurgentes, en diciembre de 1810 se unió a las tropas independentistas, por su arrojo y valentía queda a las órdenes directas de Morelos.Cuando muere Morelos, en 1815, la conducción del movimiento recae en el mismo Guerrero.
El
9 de noviembre de 1820, el virrey envía una oferta de indulto a
Guerrero a través de su padre; Vicente se muestra sensible ante el dolor
de su progenitor pero, según la versión popular, ceñida cariñosamente
por la tradición oral, responde:
Este venerable anciano es mi padre; viene a nombre del virrey a ofrecerme dádivas, que nunca aceptaré. Respeto a mi padre y le obedezco; pero como mexicano de honor y soldado de la libertad de mi pueblo, no puedo traicionar mi ideal, que piensan empañar los hombres faltos de amor patrio: Mi patria es primero”.
El 10 de enero de 1821 Guerrero recibió de Iturbide una invitación para conferenciar sobre la Independencia;
se reunieron en Acatempan y el jefe insurgente convino en luchar al
lado de sus antiguos enemigos, ocupando un lugar subalterno. Aunque
Guerrero reconoció a Iturbide como emperador pronto lo combatió, en unión de Bravo.
En 1828 figuró como candidato a la presidencia, sin embargo se designó a Manuel Gómez Pedraza, a
lo cual se produjo un movimiento subversivo y se declaró insubsistente
la elección por lo que se designó entonces Presidente a Guerrero y en
la Vicepresidencia se designó al General Anastasio Bustamante.
Anastasio Bustamante proclamó el Plan de Jalapa y
desconoció al régimen de Guerrero y a su vez, el Congreso lo declaró
imposibilitado para gobernar la República, por lo cuál Vicente Guerrero
se lanzó en una nueva guerra civil que se prolongó todo 1830.
En
enero de 1831 Vicente Guerrero fue aprendido a bordo del bergantín “El
Colombo”; un consejo de guerra lo condenó a muerte y lo fusilaron en la
villa de Cuilapan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Para nosotros es importante tu opinión ayudanos a mejorar este sitio.