Liberales analizan papel del Estado ante educación religiosa |
Ayer se llevó a cabo el Foro para el análisis del papel del Estado Mexicano y su posición ante la educación religiosa y la participación política de los ministros de culto, convocado por la Academia Liberal de Yucatán. En el marco de la celebración del inicio de la Revolución Mexicana, los integrantes y simpatizantes de esta Academia se reunieron en conocido hotel de esta ciudad para un desayuno-charla. El CP Náser Badí Xacur Baeza, coordinador del evento, dio la bienvenida a los casi ochenta asistentes y explicó que organización se llama “Academia” en honor de los tantos filósofos y hombres de ciencia que han pugnado porque la humanidad en general viva en paz y armonía, utilizando para el bien la ciencia y la tecnología. Asimismo invitó a los asistentes a que visiten la pagina web de la Asociación: “academialiberaldeyucatan.org” Entre los asistentes se encontraban librepensadores, miembros de diversa logias masónicas y estudiantes universitarios. Por su parte, el Lic. Fidel Rodríguez Mézquita, quien enfatizó la necesidad de preservar un estado libre, laico y democrático. Posteriormente se presentaron diversas ponencias alusivas al tema: el Dr. Jorge Efraín Salazar Ceballos habló acerca del “abandono de la cultura educativa en México; el Lic. Mario Campos Bencomo presentó: “La religión católica y su influencia en México”; el Lic. Carlos Simón Suarez Cáceres disertó sobre “La educación laica” y narró sus experiencias como maestro de muchos años. El Lic. Joaquín Cardeña expuso el tema de la laicidad desde el punto de vista legal y las normas señaladas en diversos artículos de nuestra Constitución. A su vez, el Ing. Jorge Dilio Buenfil habló del riesgo de mantener una educación alejada de la ciencia y de una sociedad pluricultural. El historiador Mario Mex Albornoz señaló la preocupación de un gran sector de la sociedad por los acontecimientos en torno a la educación; el Lic. Francisco Anda Vela resalto el abandono de la conciencia nacional y el peligro de una pérdida de identidad que pone a la población mexicana en desventaja ante la globalización y el neo-imperialismo. Al término de las lecturas se abrió una discusión amplia entre los asistentes en cuyas intervenciones se privilegiaron los siguientes aspectos. 1.- El Estado Mexicano debe refrendar su postura laica. 2.- Impulsar una cultura educativa enfocada al rescate de los valores cívicos que generen una conciencia nacional incluyente. 3.- Promover y vigilar apoyos presupuestales a la educación pública en todos los niveles. 4.- El Estado debe reglamentar políticas públicas educativas que contribuyan a privilegiar los intereses nacionales, e inculcar en los educandos y por ende en los ciudadanos el amor a la patria. 5.- Reglamentar la participación eclesiástica cualquiera que sea su culto, credo o religión de manera tal que esta participación esté acorde con los intereses nacionales. Al cierre del evento, Xacur Baeza informó que se preparará otra conferencia sobre a este mismo tema antes de que concluya el año.
(Publicado en periodico Por esto)
|
sábado, 16 de febrero de 2013
2 Noticias prensa
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
El Sindicato Nacional de Profesores de Investigación Científica y Docencia del INAH, La Academia Liberal de Yucatán A.C., La Fac...
-
Dado que, las múltiples versiones sobre los náufragos españoles que llegaron a la costa oriental de la península en 1512 conforman el...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Para nosotros es importante tu opinión ayudanos a mejorar este sitio.